FERRARI BERLINETTA BOXER

                                          FERRARI BERLINETTA BOXER

La Ferrari Berlinetta Boxer o llamada también Ferrari 512 BB fue mostrado por primera vez en el Salón del Automovil de Turín de 1971, pero finalmente se comenzó a comercializar en 1973, sucesor del Ferrari Daytona, fue el primer automóvil súper deportivo de Maranello en llevar un motor de 12 cilindros bóxer ubicado centralmente, diseñado por Leonardo Fioravanti en Pininfarina y fue también el primer Ferrari de comercialización en superar los 300 Km/h, 302 Km/h para ser más exactos, y se fabricó desde 1973 hasta 1984 en un total 2323 unidades, Fioravanti también fue el diseñador de los Ferrari Dino 206 y 246 GT y GTS, el Berlinetta Boxer fue la inspiración de muchos autos super deportivos de baja producción y también de varias réplicas.

El primer BB Bóxer fue el Ferrari 365 GT / 4 BB, y fue diseñado para competir con el Lamborghini Miura y el Lamborghini Countach, se lanzó a la venta en 1973 en el Salón del Automóvil de Paris, construyéndose 387 unidades, el motor era 12 cilindros bóxer de 4.390 c.c. diámetro 88 mm carrera 71 mm doble árbol de levas a la cabeza por cada tapa de cilindros dos válvulas por cilindro, alimentación: cuatro carburadores weber de tres bocas 40 IF3C (especialmente construidos para este vehículo), 380 CV a 7200 RPM, el motor en posición central trasero longitudinal, si bien Ferrari no construía este auto en color negro, muchas unidades vendidas en EEUU fueron pintadas de ese color lo cual se convirtió en un mito, y fue muy aceptado por el público comprador de todo el mundo donde se comercializo, cabe señalar que para 1973 fabricar 387 unidades era muy buen número de producción.





La empresa de Maranello se encontró en un serio problema, si bien la Ferrari BB fue muy aceptada por el público tenia algunos problemas por resolver por lo que  Ferrari decidió mantener este modelo con algunos cambios en su diseño, los problemas a resolver eran dos, para llegar a los 302 KM/h debía hacerlo al máximo de las revoluciones del motor o sea la zona roja completa del cuenta vueltas a más de 7000 RPM (así lo indicaba el manual del propietario) comprometiendo la integridad del motor, y además más allá de los 260 Km/h empezaba a manifestar problemas de sustentación.

En 1976 se empezó a comercializar la segunda versión de este auto denominándolo Ferrari 512 BB, recuperando de esta manera el nombre original de 1971, se colocó un spoiler delantero debajo de la trompa para mejorar la sustentabilidad, tomas de aire NACA para refrigerar los escapes y lubricación por carter seco con radiador de aceite para bajar la temperatura del motor que en la versión anterior era muy alta, se elevó la cilindrada a 4943 c.c. diámetro 82 mm y carrera 78 mm doble árbol de levas a la cabeza por bancada de cilindros dos válvulas por cilindro, la alimentación se mantuvo por carburadores como en la versión anterior, pero la potencia fue reducida a 340 CV a 6000 RPM, todo esto en virtud de garantizar la durabilidad del motor, también había un versión especial que superaba los 300 KM/h con mejoras en el motor por si algún cliente lo solicitaba, prácticamente se triplico la producción de este auto fabricándose 929 unidades entre los años 1976 y 1981.







Entre los años 1981 y 1984 se presentó la última versión de la Berlinetta Boxer, la Ferrari 512 BBi, en esta versión se reemplazaron los carburadores Weber de tres bocas por un sistema de inyección Bosch K-Jetronic, con este sistema se consiguió una notable reducción en el consumo de combustible que de por si era bastante alto en las versiones anteriores, además  producía emisiones de escape más limpias cumpliendo de esta manera con el régimen de emisiones de gases en los EEUU, principal cliente de Ferrari, los neumáticos Goodyear fueron reemplazados por lo Michelin TRX en concordancia con el acuerdo que tenía Ferrari con el fabricante Francés en la provisión de neumáticos para Formula 1, todos los demás aspectos técnicos en los referente a diseños y prestaciones se mantuvieron iguales que en la versión anterior,  se fabricaron 1007 unidades.

  




Los carburadores Weber 40 IF3 C de tres bocas que equipaban a las Berlinetta Boxer, hoy día son una pieza de colección muy valiosa, si una persona quiere poner uno en una vitrina o mueble debe pagar por el 19.500 dólares

El Ferrari Berlinetta Boxer que marcó el inicio de una época, fue reemplazado en 1984 por el Ferrari Testarossa.

Nota escrita por Jorge Scarpitta









  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DE GENERAL MOTORS ARGENTINA PERIODO 1925 – 1978

LOS AUTOS DEPORTIVOS DE FIAT EN ARGENTINA